PRIMER POST


Esta asignatura se imparte en el Grado en Criminología del CEU, y forma parte del conjunto de materias que nos preparan para afrontar los nuevos desafíos que presenta el mundo digital dentro del ámbito de la seguridad y la investigación. En concreto, la asignatura de Ciberseguridad se centra en el estudio de los principios básicos de la seguridad informática, su aplicación práctica en distintos entornos, y la protección de la información frente a amenazas tanto internas como externas.

Vivimos en una sociedad cada vez más digitalizada, donde la información circula constantemente por redes, plataformas y dispositivos. Esto supone enormes ventajas, pero también plantea riesgos importantes: robo de datos, suplantación de identidad, espionaje informático, acceso no autorizado a sistemas, etc. Desde esta asignatura, aprendemos a entender esos riesgos y a desarrollar medidas para prevenirlos.

Mis expectativas con esta materia son claras: quiero aprender a identificar las amenazas digitales más comunes, saber cómo proteger los sistemas y la información personal, y sobre todo, adquirir habilidades tecnológicas que me permitan actuar con solvencia en entornos digitales desde una perspectiva criminológica.

Una de las cosas que más me interesa es la intersección entre tecnología, derecho y seguridad. La ciberseguridad no es solo una cuestión técnica, sino también jurídica y social. ¿Qué pasa cuando alguien vulnera la intimidad digital de una persona? ¿Cómo se castigan los delitos informáticos? ¿Qué mecanismos legales existen para proteger a las víctimas? Estas son preguntas fundamentales que, como estudiante de Criminología, me parecen clave para entender los delitos del presente y del futuro.

Además, considero que tener conocimientos en ciberseguridad es hoy en día casi imprescindible para cualquier profesional de la criminología, ya que muchas investigaciones incluyen ya elementos digitales: desde análisis de redes sociales, rastreo de direcciones IP, recuperación de archivos eliminados, hasta la interpretación de registros electrónicos.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Aplicación del dominio de desarrollo y mantenimiento de sistemas

Inventario de activos del hogar

Análisis de riesgos cubiertos según la ISO/IEC 27002:2013