Inventario de activos del hogar

Tras definir que el alcance de mi política de seguridad es toda la vivienda, he realizado un inventario de los principales activos relacionados con la información que utilizo en mi día a día. Estos activos pueden ser tanto digitales como físicos y son esenciales para mis tareas académicas, personales y de gestión cotidiana.

Descripción de los activos

  • Ordenador portátil: Es el dispositivo que uso para estudiar, realizar trabajos, acceder a plataformas universitarias, conectarme a clases virtuales y gestionar mis documentos personales. En él se almacenan datos sensibles como trabajos académicos, contraseñas y documentos PDF escaneados.

  • Teléfono móvil: Además de ser un medio de comunicación, en mi móvil tengo acceso a redes sociales, banca online, correo electrónico y aplicaciones con datos privados. Es un dispositivo que manejo diariamente y que contiene información personal muy valiosa.

  • Router Wi-Fi: Este dispositivo permite la conexión a Internet en todo el hogar. Aunque no almacena información directamente, es fundamental protegerlo, ya que si se ve comprometido, toda la red doméstica podría estar en riesgo.

  • Disco duro externo: Aquí realizo las copias de seguridad de los documentos más importantes. Su contenido puede incluir fotos, trabajos finales, certificados y otros archivos valiosos que quiero conservar de forma segura fuera del ordenador.

  • Documentación física: En casa conservo documentos personales como el DNI, contratos de alquiler, recibos bancarios, certificados académicos, etc. Aunque no están en formato digital, contienen datos muy sensibles que deben estar protegidos frente a pérdida o robo.

  • Smart TV: Aunque principalmente se usa para entretenimiento, está conectada a Internet y tiene acceso a cuentas de plataformas de streaming. También almacena contraseñas y puede ser un punto de entrada para ataques si no está bien protegida.


Tipo de activos

  • Activos lógicos: Son los dispositivos y archivos digitales que contienen o gestionan información, como el portátil, el teléfono móvil y el disco duro externo.

  • Activos físicos: Son los elementos tangibles que contienen información sensible, como la documentación impresa.

  • Infraestructura: Dispositivos como el router Wi-Fi o la Smart TV, que aunque no contienen datos directamente, forman parte de la red de acceso y su seguridad afecta al resto del sistema.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Aplicación del dominio de desarrollo y mantenimiento de sistemas

Análisis de riesgos cubiertos según la ISO/IEC 27002:2013