Política de seguridad en el hogar
Esta política se aplica a toda la vivienda, incluyendo los dispositivos electrónicos (ordenador, móvil, router, TV), documentos físicos (contratos, documentos oficiales) y servicios en línea (correo, redes sociales, banca digital).
Objetivo:
Establecer normas básicas para proteger la información sensible en casa, evitar pérdidas, accesos no autorizados y fomentar buenas prácticas digitales.
Alta dirección: La responsable de esta política seré yo misma, como usuaria principal de los dispositivos y encargada de supervisar su cumplimiento.
Normas:
Uso de contraseñas seguras y distintas para cada cuenta.
No compartir contraseñas con otras personas.
Actualizar el sistema operativo y antivirus con frecuencia.
Revisar los dispositivos conectados a la red Wi-Fi.
Hacer copias de seguridad mensualmente.
No descargar archivos de fuentes desconocidas.
Consecuencias del incumplimiento:
Pérdida de archivos importantes (trabajos, fotos, documentos).
Posible robo de identidad o fraudes.
Infección por malware o virus.
Restricción temporal de uso del dispositivo hasta corregir el fallo.
Establecer una política de seguridad, aunque sea en casa, me ha hecho pensar en lo expuestos que estamos al no aplicar normas básicas. Esta práctica no solo protege nuestros datos, también genera conciencia sobre el valor de la información personal y los riesgos del uso despreocupado de la tecnología.
Comentarios
Publicar un comentario